Cómo superar una ruptura sentimental de pareja

Cómo superar una ruptura de pareja sentimental: noviazgo, separación y divorcio
Cómo superar una ruptura sentimental o de pareja puede ser una de las experiencias más difíciles.
Superar una ruptura de pareja parece como uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos a lo largo de nuestra vida.
Es una situación muy común y debemos ser capaces de afrontarla de la mejor manera posible, aunque esto no sea nada fácil en la mayoría de las circunstancias.
Es frecuente que tengamos carencias a la hora de entender la dinámica de las relaciones y en comprender nuestras propias emociones, por lo que supone un obstáculo importante para conseguir salir indemnes de cada ruptura.
Todos hemos estado allí, sintiendo como si el mundo se derrumbara a nuestro alrededor. Sin embargo, es posible salir adelante y reconstruir tu vida.
Aquí te ofrezco una guía cercana y práctica para ayudarte a superar una ruptura sentimental.
Consejos para superar una ruptura de pareja. Cómo superar una separación amorosa. Cómo manejar una ruptura amorosa
El caso de Ana: cómo lidiar con una ruptura sentimental
Ana, una joven de 28 años, había estado en una relación de cuatro años con Carlos.
Vivían juntos, compartían amigos y hasta tenían un perro llamado Max. Para Ana, Carlos no solo era su pareja, sino su mejor amigo y confidente.
Sin embargo, como muchas relaciones, la suya empezó a deteriorarse con el tiempo, debido a diferencias irreconciliables y la falta de comunicación efectiva.
Finalmente, decidieron terminar su relación de pareja, dejando a Ana devastada y perdida.
Ruptura de pareja, una forma más de duelo
Una ruptura de pareja es un acontecimiento vital muy doloroso y complejo a nivel emocional.
Se trata como un proceso de duelo ya que es ocasionado por la ausencia del elemento al que antes dirigíamos una gran parte de los afectos: la pareja.
Cuando se produce esta ruptura de pareja el proceso generalmente es de larga duración, lleno de sentimientos contradictorios y con un fuerte impacto emocional en todos los aspectos de nuestra vida.
Como toda crisis vital, una separación requiere un tiempo de adaptación que varía según la persona (su capacidad para entender las posibilidades de cambio, sus experiencias previas, su estructura de personalidad…etc.), por lo que superar la ruptura de pareja se verá influenciado por muchos factores.
Consejos para superar una ruptura de pareja
Cabe señalar que como proceso de duelo emocional para superar una ruptura de pareja, la persona pasará por varias fases, las cuales se sucederán a veces no de forma lineal, entremezcladas entre si, y con sus propios avances y retrocesos.
1. Negación: “¿Cómo puede habernos pasado esto a nosotros?”
En un primer momento es una fase de shock, donde sentimos un montón de emociones que nos sobrepasan.
La persona es consciente de lo que ha perdido, pero no quiere aceptarlo, se niega a aceptar que la relación ha terminado y fantasea con volver.
2. Culpa: “No tendría que haber hecho lo que hice”
La culpa es una de las fases más notorias y más complicadas de superar. Esta nos lleva a darle vueltas a la cabeza respecto a qué podríamos haber hecho o dicho para no haber perdido la relación.
El pensamiento obsesivo tratando de encontrar responsables de la ruptura pueden llegar a desgastar psicológicamente a la persona y provocarle un gran estado de nerviosismo o incluso ansiedad.
3. Tristeza: “Nunca volveré a ser feliz. Mi vida está arruinada”
En esta fase se asume que no se va a recuperar a la persona que se ha amado. La persona comienza a ser consciente de cómo ha cambiado y seguirá cambiando la vida.
Las consecuencias de la ruptura son las que generan una tristeza profunda y síntomas similares a la depresión junto con una visión negativa del mundo, el futuro y ellos mismos.
Sin embargo, la tristeza es una emoción necesaria para que se pueda asumir realmente la pérdida, y ayudará a conectar con lo ocurrido y empezar poco a poco a superar el duelo.
4. Ira/Enfado/Envidia: “Es injusto. ¿Cómo ha podido hacerme esto con lo que yo le he dado?”
Cuando podemos empezar a repartir responsabilidades de lo ocurrido, comenzamos a sentir rabia.
Podríamos decir que es como un motor que moviliza nuestros recursos unternos para poder reconducir la situación.

Qué hacer después de una ruptura de pareja
5. Aceptación: “Sé que no estábamos bien y estábamos sufriendo”
Por fin, se visualiza un nuevo futuro. Ahora vemos la relación frustrada con objetividad. Las emociones son mucho menos intensas, y permiten ver lo ocurrido con sus más y sus menos, como una experiencia en la historia de tu vida.
6. Reconstrucción: “Me apetece hacer cosas nuevas, volver a salir…”
En esta etapa uno puede ir dando forma activamente a su propia vida. Van remitiendo las emociones desagradables para poder extraer los aprendizajes necesarios de este proceso y así poder iniciar nuevas relaciones de forma saludable.
Cuando se produce una ruptura de pareja, no sólo tenemos que afrontar la pérdida de la persona amada sino también nos enfrentamos a la pérdida de ilusiones, sueños, amigos en común, estabilidad, expectativas de futuro, etc.
Apoyarse en los amigos y familiares, socializar con personas diferentes o cambiar los hábitos de ocio, suele ayudar a manejar los sentimientos generados en el proceso.
Pero como siempre que intervienen nuestros pensamientos, sentimientos y conductas, no existe una fórmula mágica y universal.
Lo importante es darse tiempo, no olvidemos que es un duelo, y como tal se debe pasar por cada fase, no podemos saltarnos la rabia, el resentimiento o el llanto, no existe un camino corto para asumir que se ha roto la pareja.
Tenemos derecho a un período de transición y sus manifestaciones emocionales.

Consejos para superar una ruptura de pareja
No hay una sola manera adecuada de Cómo superar una separación amorosa o como recuperarse de una ruptura amorosa.
para poder lidiar con una ruptura sentimental y así poder dejar atrás una relación te dejamos estos consejos:
- Acepta tus emociones: permítete sentir
El primer paso para superar una ruptura sentimental es aceptar y permitirte sentir todas las emociones que vienen con ella.
Es natural sentir tristeza, ira, confusión e incluso alivio.
No te reprimas ni trates de ocultar tus sentimientos.
Escribir en un diario o hablar con alguien de confianza pueden ser formas saludables de procesar lo que estás viviendo.
El primer paso de Ana para superar la ruptura sentimental fue aceptar sus emociones.
Pasó las primeras semanas llorando, sintiéndose desorientada y hablando con su madre y su mejor amiga, Laura.
Llorar le permitió liberar el dolor acumulado y reconocer que era normal sentirse así después de una ruptura tan significativa.
Laura la escuchó sin juzgar y le recordó que no estaba sola en este proceso.
Este es el primer paso para recuperarse de una ruptura amorosa.
- Busca apoyo
Rodéate de personas que te quieran y te apoyen. Hablar con amigos y familiares sobre cómo te sientes puede ser increíblemente terapéutico. No tienes que enfrentarlo solo.
A veces, solo necesitas que alguien te escuche sin juzgar ni ofrecer soluciones. Este apoyo puede ser crucial para manejar una ruptura sentimental.
Ana se apoyó mucho en su círculo cercano. Pasaba más tiempo con su familia y amigos, quienes le brindaban consuelo y distracción.
Esta red de apoyo fue fundamental para Ana mientras trataba de superar la ruptura sentimental.
Salir a caminar con Max también le ayudaba a sentirse acompañada.
- Establece límites claros
Después de una ruptura, es esencial establecer límites con tu expareja.
Esto puede significar dejar de seguirse en redes sociales, evitar llamadas y mensajes, e incluso bloquear su número si es necesario.
Mantener una distancia emocional y física te ayudará a sanar más rápidamente.
Recuerda que estos límites son para proteger tu bienestar emocional y lograr dejar atrás una relación.

Para proteger su bienestar emocional, Ana decidió cortar toda comunicación con Carlos durante un tiempo.
Lo eliminó de sus redes sociales y bloqueó su número de teléfono.
Esta distancia le permitió enfocarse en sí misma sin la constante tentación de revisar sus mensajes o fotos juntos.
Establecer estos límites fue un paso crucial para Ana en su camino para superar la ruptura sentimental.
- Redefine tus rutinas ante la ruptura de pareja
Las relaciones a menudo moldean nuestras rutinas diarias.
Cuando una relación termina, es útil crear nuevas rutinas que te brinden un sentido de control y normalidad.
Esto puede incluir establecer un horario regular de actividades, explorar nuevos hobbies o simplemente encontrar maneras de cuidarte a ti mismo.
Estas nuevas rutinas pueden ser fundamentales para lograr cómo superar una ruptura sentimental.
La ruptura había dejado un vacío en la rutina diaria de Ana, por lo que decidió llenarlo con nuevas actividades.
Se inscribió en un gimnasio y comenzó a practicar yoga, lo que no solo le ayudó a mantenerse activa, sino que también le proporcionó una sensación de paz y equilibrio. También retomó un viejo hobby: la pintura.
Dedicarse tiempo a estas actividades le dio a Ana un sentido de control y normalidad, lo cual fue vital para superar la ruptura sentimental.

Cómo dejar atrás una relación
- Enfócate en tu crecimiento personal
Una ruptura es una oportunidad para redescubrir quién eres fuera de la relación.
Piensa en lo que te apasiona y en lo que quieres lograr. Enfócate en tus metas personales y en tu desarrollo.
Esto no solo te distraerá del dolor, sino que también te ayudará a construir una versión más fuerte y feliz de ti mismo.
Ana decidió ver la ruptura como una oportunidad para crecer y redescubrirse.
Comenzó a leer libros de desarrollo personal, asistió a talleres y estableció nuevas metas profesionales.
Pronto, consiguió una promoción en su trabajo, lo cual la hizo sentir más segura y realizada.
Enfocarse en su crecimiento personal le dio a Ana una nueva perspectiva y una renovada confianza en sí misma y fue su modo de cómo dejar atrás una relación y cómo olvidarse de su ex.
Te mantendremos informado de los temas de tu interés en psicología, no lo dejes pasar, inscríbete
- Reflexiona sobre la relación
Tomate un tiempo para reflexionar sobre la relación. Sin culparte a ti mismo ni a tu expareja, analiza qué funcionó y qué no.
Aprende de la experiencia. Esta reflexión puede ofrecerte claridad y ayudarte a evitar errores similares en el futuro.
Es un paso importante en el proceso de cómo superar una separación amorosa.
Con el tiempo, Ana pudo reflexionar sobre su relación con Carlos sin dolor ni resentimiento.
Identificó patrones y comportamientos que habían contribuido a los problemas entre ellos. Aprendió sobre la importancia de la comunicación y el compromiso en una relación.
Esta introspección le permitió comprender lo que buscaba en una futura pareja y cómo podría evitar repetir errores pasados.
Reflexionar sobre la relación fue un paso importante para Ana en su proceso de superar la ruptura sentimental.
- Maneja los pensamientos negativos
Es fácil caer en pensamientos negativos después de una ruptura. Frases como «nunca encontraré a alguien más» o «no soy suficiente» pueden ser destructivas.
Desafía estos pensamientos y reemplázalos con afirmaciones positivas.
Recuerda que una ruptura no define tu valor como persona. Mantén una mentalidad positiva mientras trabajas para superar una ruptura sentimental y así dejar atrás una relación.
Al principio, Ana se encontró atrapada en pensamientos negativos y autocríticos.
Sin embargo, con la ayuda de su terapeuta, aprendió a desafiar estos pensamientos y a reemplazarlos con afirmaciones positivas.
Empezó a repetir frases como «Merezco ser feliz» y «Soy suficiente tal como soy».
Esta práctica diaria mejoró significativamente su autoestima y le ayudó a mantener una mentalidad positiva, crucial para lidiar con una ruptura sentimental o para superar la ruptura sentimental.

- Considera buscar ayuda profesional
Si te encuentras luchando para superar la ruptura, no dudes en buscar la ayuda de un psicólogo.
Un profesional puede ofrecerte herramientas y estrategias para manejar tus emociones y avanzar.
Esta decisión puede ser uno de los pasos más valientes y saludables que puedes tomar para superar una ruptura sentimental y así dejar atrás una relación.
Reconociendo que necesitaba ayuda adicional, Ana comenzó a ver a un psicólogo.
Este le proporcionó herramientas y estrategias para manejar sus emociones y la ayudó a trabajar en su autoconfianza.
La terapia también le brindó un espacio seguro para expresar sus sentimientos y recibir orientación profesional.
Buscar ayuda profesional fue una decisión valiente y beneficiosa para Ana en su camino para superar la ruptura sentimental.
- Cuida tu salud física
Otro consejos para superar una ruptura es el cuidar la salud física y emocional. Asegúrate de cuidar tu cuerpo con una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente sueño. Evita el alcohol y otras sustancias que puedan empeorar tus sentimientos.
El ejercicio, en particular, puede liberar endorfinas que mejoran tu estado de ánimo y te hacen sentir mejor contigo mismo.
Mantener una buena salud física es esencial para superar una ruptura sentimental y así sanar después de una ruptura
Ana se dio cuenta de que cuidar su cuerpo era tan importante como cuidar su mente.
Mantuvo una dieta equilibrada y se aseguró de dormir lo suficiente.
El ejercicio regular no solo le ayudó a mantenerse en forma, sino que también mejoró su estado de ánimo y energía.
Mantener una buena salud física fue esencial para Ana en su proceso de superar la ruptura sentimental.
- Mantén una perspectiva a largo plazo
Otro consejo de cómo lidiar con una ruptura sentimental: Recuerda que, aunque ahora puedas sentirte devastado, el tiempo cura muchas heridas.
Trata de mantener una perspectiva a largo plazo y recuerda que este dolor no durará para siempre.
Con el tiempo, te sentirás mejor y estarás en una posición más fuerte para formar nuevas y saludables relaciones.
Superar una ruptura sentimental y amorosa requiere tiempo y paciencia.
Ana se recordó a sí misma que el dolor no duraría para siempre.
Se centró en sus objetivos a largo plazo y visualizó un futuro lleno de posibilidades y felicidad.
Esta perspectiva le dio esperanza y motivación para seguir adelante.
Recordar que el tiempo y la psicoterapia cura muchas heridas le ayudó a mantener una actitud positiva y paciente mientras trabajaba para superar la ruptura sentimental.
- Redescubre tus pasiones
Otro consejo de cómo manejar una ruptura amorosa es aprovecha este tiempo para redescubrir o desarrollar nuevas pasiones.
Ya sea la pintura, la música, el deporte o cualquier otra actividad que te apasione, sumergirte en algo que te guste puede ser una excelente manera de distraerte y encontrar alegría.
Estas actividades también pueden ayudarte a reconectarte con tu identidad y a construir una vida que te satisfaga.
Redescubrir tus pasiones es un paso valioso para superar una ruptura sentimental.
Uno de los momentos más importantes para Ana en su proceso de superar la ruptura sentimental fue cuando redescubrió sus pasiones.
Durante la relación, Ana había dejado de lado algunas actividades que solía amar, como la pintura y el senderismo.
Con el tiempo y el apoyo de sus amigos, decidió volver a conectarse con estas pasiones.
Un fin de semana, Laura la invitó a una caminata en las montañas cercanas.
Al principio, Ana dudó en aceptar, pues hacía años que no hacía senderismo y temía no estar en forma.
Sin embargo, Laura la animó, recordándole cuánto disfrutaban estas aventuras en el pasado. La caminata resultó ser un bálsamo para su alma.
Poco a poco, Ana comenzó a planificar más excursiones, encontrando en el senderismo una manera de despejar su mente y reencontrarse consigo misma.
Paralelamente, Ana desempolvó sus pinceles y lienzos, que habían estado guardados en un rincón del armario.
Comenzó a dedicar tiempo a la pintura cada semana, usando este medio como una forma de expresar sus emociones y creatividad.
Al principio, sus pinturas eran melancólicas y reflejaban su dolor, pero con el tiempo, los colores y las formas comenzaron a reflejar esperanza y alegría.
Esta actividad no solo la ayudó a procesar sus sentimientos, sino que también le dio un sentido de logro y satisfacción.
- Permítete reír
Otro consejo para saber cómo superar una ruptura sentimental, es que uses el humor y te permitas reírte y disfrutar de los momentos divertidos.
Ya sea viendo una comedia, pasando tiempo con amigos que te hagan reír o simplemente recordando momentos felices, el humor puede aliviar el dolor y darte una perspectiva más ligera sobre la vida.
Reír y disfrutar de la vida es crucial para superar una ruptura sentimental.
Un día, Laura, la mejor amiga de Ana, la invitó a una noche de comedia en un club local. Al principio, Ana dudó en ir, ya que no se sentía con ánimos para reír.
Pero Laura insistió, recordándole lo mucho que solían disfrutar juntas estos eventos. Decidida a darle una oportunidad, Ana aceptó.
Esa noche, rodeada de risas y buen humor, Ana se dio cuenta de cuánto había extrañado ese sentimiento.
Los comediantes contaban chistes sobre situaciones cotidianas, relaciones y hasta rupturas amorosas, y Ana encontró consuelo en la universalidad de sus experiencias.
Después del espectáculo, Ana y Laura se quedaron un rato más, conversando y recordando anécdotas divertidas de su pasado.
Esa noche fue un punto de inflexión para Ana. Entendió que permitirse reír y disfrutar de los pequeños momentos de felicidad era crucial para su proceso de sanación.
A partir de entonces, hizo un esfuerzo consciente por buscar momentos de alegría, ya sea viendo películas cómicas, saliendo con amigos o simplemente disfrutando de las travesuras de su perro Max.
Inscríbete en nuestra Newslleters y te mantendremos informados de nuestras actividades y nuevos artículos
- Acepta la incertidumbre
Una ruptura puede dejarte sintiendo una gran incertidumbre sobre el futuro.
Acepta que no puedes prever todo y que está bien no tener todas las respuestas en este momento.
La vida está llena de cambios y sorpresas, y aprender a aceptar la incertidumbre puede ser una valiosa lección que te beneficiará a lo largo de tu vida.
Aceptar la incertidumbre es esencial para superar una ruptura sentimental.
- Sé paciente contigo mismo
Este punto es muy importante para saber cómo lidiar con una ruptura sentimental y superar una ruptura sentimental. Este proceso lleva tiempo y es diferente para cada persona.
Sé paciente contigo mismo y no te apresures a «superar» la situación.
Permítete el tiempo que necesites para sanar y recuerda que cada pequeño paso hacia adelante es un progreso significativo.
La paciencia es clave para superar una ruptura sentimental y así olvidar a tu ex.
Entonces cómo superar una ruptura sentimental o una relación amorosa
Superar una ruptura sentimental es un desafío que puede parecer insuperable al principio, pero con el tiempo y el cuidado adecuado, es posible sanar y volver a encontrar la felicidad.
Entonces cómo manejar una ruptura amorosa: permítete sentir, rodéate de apoyo, establece límites y enfócate en ti mismo. Reflexiona sobre la relación, desafía los pensamientos negativos y no dudes en buscar ayuda profesional si lo necesitas.
Cuida tu salud física, mantén una perspectiva a largo plazo, redescubre tus pasiones y permítete reír. Acepta la incertidumbre, visualiza tu futuro y sé paciente contigo mismo.
Cómo manejar una ruptura amorosa: qué paso con la ruptura de pareja de Ana
A lo largo de varios meses, Ana siguió estos pasos y poco a poco comenzó a sentirse más fuerte y feliz.
Redescubrió su identidad, estableció nuevas metas y se rodeó de amor y apoyo.
Superar una ruptura sentimental no fue fácil, pero Ana aprendió que, con el tiempo, la auto-reflexión y el cuidado personal, es posible sanar y encontrar una nueva y más brillante perspectiva de la vida.
Hoy en día, Ana se siente agradecida por la experiencia, ya que le permitió crecer y conocerse mejor a sí misma.
Está abierta a nuevas oportunidades y relaciones, sabiendo que tiene la fortaleza y las herramientas para enfrentar cualquier desafío que la vida le presente.
Ana es un ejemplo de que superar una ruptura sentimental es posible y que el futuro puede ser más brillante de lo que alguna vez imaginaste.
Recuerda que una ruptura no define tu valor y que mereces ser feliz.
El dolor pasará y te encontrarás más fuerte y sabio del otro lado.
La vida tiene mucho que ofrecerte, y con cada día que pasa, te acercas más a una versión más completa y feliz de ti mismo.
Con estos pasos, estarás bien encaminado para superar una ruptura sentimental y encontrar una nueva y brillante perspectiva de la vida.

Solicita una cita de psicología
¿Cómo ayuda la terapia a superar una ruptura de pareja?
-
Pre – ruptura: madurar la decisión antes de poder tomarla es imprescindible para poder darle forma y cristalizar la idea. En esta fase puede ser importante la ayuda, ya que puede tener efectos culposos en nosotros. Por otro lado ayudará para la futura toma de decisiones.
-
Intra – ruptura: mediación, apoyo y soporte emocional son aspectos que creemos esenciales en esta etapa. No es fácil poner punto y final a una relación, por lo que el terapeuta puede ayudar a que las dos personas consigan dialogar y entender lo que les sucede con el fin de afrontar el cambio con más seguridad y aceptación.
-
Post – ruptura: es en esta fase donde el duelo por la pérdida de la pareja se ha instalado y por lo tanto la atención psicológica irá asociada a poder elaborar la separación y con ello cada unos de los aspectos de nuestra vida para poder enfocarlos al cambio de la manera menos dolorosa posible.
A modo de metáfora, el duelo para superar una ruptura de pareja es como un túnel del que solamente hay una forma de salir: atravesándolo y aceptando la oscuridad para acercarse gradualmente a la luz.
El que no entra en el túnel, el que se vuelve atrás, elude el itinerario necesario para reentrar en la vida, posponiendo y prolongando el dolor.
Cuando esto se da, y la vivencia se torna muy dificultosa para poder superarla, la ayuda psicológica es clave en este proceso.
Aceptar el fin de una relación sentimental no es sencillo, sin embargo, las consecuencias de no conseguir cerrar esa etapa de forma saludable puede conllevar futuros problemas de autoestima, a la hora de relacionarnos con los demás o incluso avocarnos a una enfermedad como la depresión.
Los profesionales de Cepsim tenemos como objetivo trabajar diversos aspectos.
Tanto personales, que te servirán para mejorar en todas las áreas de tu vida, como relacionales, donde podrás encontrar los fallos y tratar de mejorar en tus próximas relaciones.
Además puede ser un momento interesante para revisar tus ideas sobre las relaciones y poder valorar variaciones en tu modelo relacional.
Quizá el problema no seas tú o las personas con las que has tenido relaciones a lo largo de este tiempo sino el tipo de vínculos que estableces y cómo los haces funcionar.

Hay vida después del amor fallido
Los errores más comunes cuando la pareja se rompe
Como de la equivocación se aprende más que del éxito, vamos a repasar los errores más comunes a la hora de superar una ruptura:
Vigilar los pasos de la ex o del ex en las redes sociales está en el top ten. Facebook, Instagram, etc., permiten mantener una cierta fantasía de continuidad, proximidad, pertenencia… y esto explica que algunas personas se aferren a ellas para interrumpir el contacto con el dolor.
Aunque no suele ser así realmente, sino que, por el contrario, con mucha frecuencia, este comportamiento nos sumerge aún más en él.
En primer lugar, retrasamos el momento de afrontar la realidad tal cual es y, por tanto, de procesarla a todos los niveles.
Por otro lado, quedamos expuestos a conocer datos de la vida de la otra persona que duelan más que su ausencia, que nos enfaden, que nos empujen a actuar de manera impulsiva bloqueándolo o contestando o publicando cualquier entrada de la que más tarde o más pronto nos arrepentiremos porque nos hará sentir culpables o ridículos…
No es lo mismo permitirse las emociones que ahogarse en ellas
Debemos dar la importancia correcta a la necesidad de permitirse el contacto con la tristeza, así como cuál es la diferencia entre “estar con” y “ahogarse en” la pena, el enojo, la incertidumbre, el vacío o lo que quiera que sea que experimentemos tras decir adiós a un gran amor.
“Estar con” significa acoger, dar cabida a los sentimientos y a los pensamientos sin juzgarlos. La mente necesita apegarse a ellos durante un tiempo para procesar la pérdida, por eso no tiene sentido intentar expulsarlos, reprimirlos, controlarlos o juzgarnos a nosotros mismos como débiles o estúpidos si nos sentimos mal o cuando parece que no podemos dejar de pensar en la otra persona.
“Ahogarse en” significa sumergirse, anclarse, alimentar.
Para facilitar ese necesario y productivo “estar con” podemos servirnos de las claves de la atención plena (relee las entradas sobre mindfulness que encontrarás en este mismo blog) y también la escritura. Hablaremos de la escritura terapéutica en otra ocasión, pero avancemos que escribir permite crear una distancia óptima a la que observar lo que nos sucede y facilita el procesamiento de informaciones relevantes para nuestro bienestar emocional.
El recogimiento y la presencia, así como la elaboración de un diario pueden resultar muy útiles a la hora de rehacernos, de reescribirnos. Todo lo contrario a darle un empujón a los sentimientos y tratar de expulsarlos en un no parar de actividades, contactos y salidas. Date permiso para estar triste, dale valor a lo que significó tu amor.
Confiar en los propios recursos y darles la oportunidad de expresarse
SI QUIERES MEJORAR TU COMUNICACIÓN EN TU PAREJA ENTRA EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://www.psicologiamadrid.es/problemas-de-pareja/comunicacion-en-pareja
Otro de los errores en los que caemos con mayor facilidad tras una ruptura consiste en hablar en exceso sobre la relación, sobre los propios sentimientos, sobre la otra persona…
Buscamos alivio cuando lo hacemos, y de hecho lo encontramos, por eso repetimos y repetimos este comportamiento que, sin embargo, a medio plazo no nos hace sentir mejor.
Paradójicamente, el mensaje que nos lanzamos a nosotros mismos con esta compulsión en exteriorizar, es que no tenemos otro modo de sentir alivio, que carecemos de la habilidad o la capacidad o la herramienta para calmarnos nosotros mismos y que necesitamos siempre de otros, de su presencia, de su preocupación, de su escucha, de sus consejos.
Nuevamente, lo que aprendemos de este error tan común es una diferencia. La diferencia entre compartir y regodearse, entre liberarse y quedarse enganchado.
Compartir es liberador; el regodeo engancha en la medida en la que es de por sí repetitivo, y por tanto rígido, ancla, impide la creatividad.
Otra vez el diario es mejor lugar para depositar la angustia de forma reiterativa, lo que no impide compartir lo que sentimos con personas que nos quieren y nos calman con su buena escucha, pero intenta no convertirte en un disco rayado por ti y por los que te aprecian.
SI QUIERES SABER POR QUÉ CUESTA DEJAR A UNA PAREJA TÓXICA ENTRA EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://www.psicologiamadrid.es/problemas-de-pareja/cuesta-dejar-relacion-toxica
La culpa es un cocodrilo
La última equivocación y la más nociva es buscar culpables. Tanto en el otro como en ti. Buscar culpables no solo es que sirva para poco, es que impide aprender.
Las lecciones esta vez son: culparme me entristece más; culpar al otro me impide darme cuenta de lo que necesito cambiar en el futuro de cara a establecer una nueva relación.
No se me olvidan la mora verde ni el clavo que saca otro clavo. Hablaremos en otro momento de las relaciones en cadena, de la dependencia emocional, del miedo a la soledad, de tantas y tantas cosas que nos quedan aún por pensar. Sirva este artículo como primer bocado.
Les deseo mucho amor, sobre todo propio.
TAMBIEN PUEDES LEER CÓMO LOS CELOS PUEDEN DESTRUIR A LA PAREJA
SI TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO SOBRE CÓMO SUPERAR UNA RUPTURA AMOROSA, COMPÁRTELO EN TUS REDES SOCIALES